
Oferta Educativa y Admisión
Tecnólogo
Construcción
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Plantel: Colomos
Formar Tecnólogos profesionales en el campo de la Construcción para participar en los procesos constructivos, en los niveles de mandos medios y superiores en la obra civil, con las competencias necesarias que le den la seguridad y confianza de participar en dichos procesos, en forma individual o colectivamente y aplicando las diversas tecnologías vigentes en la industria de la construcción, todo con un sentido de calidad, ecológico, ético y en beneficio de la sociedad.
Analiza, calcula, diseña, administra, ejecuta y supervisa proyectos y procesos para la industria de la construcción, con base en la normatividad vigente en las áreas de estructuras, materiales, obras hidráulicas y de infraestructura con pleno conocimiento de las herramientas, equipos, softwares y tecnologías propias inherentes a la carrera, tanto en edificaciones como en proyectos de obra civil, respetando al medio ambiente.
El Tecnólogo en Construcción podrá desempeñarse como:
- Toda empresa de la industria de la Construcción en donde se requiera de personal para la supervisión, o actividades propias de mandos medios o superiores.
- Toda empresa constructora y de servicio en los medios urbano y rural, tanto en edificación en lo general, como en obras de infraestructura.
- Dependencias oficiales y organismos descentralizados que realicen obras de infraestructura y construcciones en general. Actividades tanto en el campo de la docencia como en la investigación aplicada.
- Emprendedor de su propia empresa.
- Laboratorios de control de calidad en la industria de la construcción.
Pudiendo desempeñarse eficientemente, cubriendo las funciones de:
- Prestador independiente de servicios profesionales en el área de la construcción.
- Supervisor o residente, de la construcción en obra civil.
- Asistente en planeación de proyectos.
- Calculista de elementos estructurales.
Control Automático e Instrumentación
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Plantel: Colomos
Formar Tecnólogos profesionales en el campo del Control Automático y la Instrumentación Industrial, los cuales se pueden desempeñar en los niveles de mandos intermedios y superiores en las áreas de diseño, operación, supervisión y mantenimiento de sistemas de control y equipos de regulación automática, así como instalar, programar y poner en operación procesos de producción y sistemas automatizados con PLC’s y robots industriales, trabajando de manera individual o en equipo y aplicando las diferentes tecnologías vigentes en las empresas nacionales e internacionales, con sentido ético y en beneficio de la sociedad.
Diseña, opera, supervisa, y da mantenimiento a sistemas de control y equipos de regulación automática, así como instala, programa y da puesta en marcha de procesos de producción y sistemas automatizados, aplicando las diferentes tecnologías vigentes en las empresas nacionales e internacionales, desempeñándose de manera efectiva en equipos de trabajo, con responsabilidad, compromiso social, ético y de sustentabilidad.
El Tecnólogo en Control automático e instrumentación podrá desempeñarse como:
- Instrumentista general.
- Jefe mantenimiento.
- Supervisor de grupos de trabajo.
- Profesional en bufetes de asesoría, servicio y venta de equipo para instrumentación y control de procesos.
- Proveedor de servicios de mantenimiento y selección de equipos neumáticos e hidráulicos para la automatización de servicios.
El egresado podrá ejercer su profesión en toda industria en donde se requiera de la automatización de operaciones de producción y regulación automática como:
- Industria fotográfica.
- Industria electrónica.
- Industria alimenticia.
- Industria farmacéutica.
- Industria siderúrgica.
- Industria petroquímica.
- Empresas de venta y servicios de equipos neumáticos e hidráulicos.
- Empresas de venta y servicio de instrumentos para medición y control de procesos.
Calidad Total y Productividad
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Planteles: Tonalá y Río Santiago
Formar tecnólogos en Calidad total y productividad con conocimientos y habilidades teórico-prácticas que le permitan integrarse en equipos de trabajo, en tecnologías de sistemas de gestión de procesos e instrumentos de medición, así como también capacidad autogestiva que coadyuve a las expectativas de las empresas productoras de bienes y servicios y como consecuencia en su entorno social.
Participa en el diseño y operación de proyectos de Sistemas de Gestión de Procesos, empleando instrumentos de medición para el control de procesos y calidad, aplicando herramientas contables e informáticas, conceptos de administración de operaciones y técnicas de medición; desempeñándose de manera efectiva en equipos de trabajo, con responsabilidad, compromiso social, ético y de sustentabilidad, en apego a la normatividad nacional e internacional vigente en las diferentes áreas de la empresa.
El tecnólogo en Calidad total y productividad podrá desempeñarse como:
- Gestor en la certificación del sistema de calidad en las empresas.
- Colaborador archivo en la planeación, diseño, valoración, administración, instrumentación, producción y propuesta de soluciones de los sistemas de calidad y de producción de bienes y servicios.
- En laboratorios de calidad con la utilización de software de la especialidad.
- Colaborador de bufetes y organismos de certificación aplicando los modelos de calidad y su reglamentación nacional e internacional.
- Auxiliar en la implantación de sistemas de calidad y mejora continua en los procesos.
- Auxiliar de gerencias de producción en la optimización de procesos y toma de decisiones.
- Asesor orientador en los fundamentos filosóficos de la calidad.
Desarrollo de Software
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Planteles: Colomos, Tonalá y Río Santiago
La formación integral de Tecnólogos con sentido humanístico, analíticos, creativos, y emprendedores, capaces de utilizar las tecnologías de la información para dar solución a problemas del área informática, electrónica y computacional de los sectores industrial y de servicios con el fin de mejorar su calidad y productividad.
El tecnólogo en desarrollo de software es un profesional que resuelve problemas de su entorno en diversos contextos, integrando software propio o particular, la infraestructura de tecnologías de la información, sistemas electrónicos y/o sistemas embebidos, con base en normas y estándares nacionales e internacionales.
El Tecnólogo en Desarrollo de software podrá desempeñarse como:
- Instructor en áreas de capacitación tecnológica acorde a su formación.
- Emprendedor de microempresas.
- Supervisor de procesos de producción y/o servicios.
- Responsable de pruebas, diagnóstico, mantenimiento en procesos de producción.
- Responsable de mantenimiento y/o administración de sistemas de cómputo, electrónicos y redes.
- Desarrollador de sistemas de información.
El egresado podrá desarrollar su ejercicio profesional en:
- Compañías e industrias del área electrónica.
- Compañías de fabricación de equipos de cómputo.
- Empresas dedicadas a la asesoría y servicios en sistemas informáticos, computacionales y de redes.
- Empresas dedicadas al desarrollo, comercialización y asesoría de software y hardware.
- Empresas que utilicen o desarrollen líneas automatizadas de producción. Instituciones de Educación Tecnológica.
Desarrollo Electrónico
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Plantel: Tonalá
Formar Tecnólogos Profesionales, con actitud y potencialidad emprendedora, capacidad de innovación y aplicación de los conocimientos, principios, herramientas y habilidades requeridas para desempeñarse en la elaboración de modelos y prototipos, empleados en la fabricación y desarrollo de nuevos productos del ramo electrónico, adecuando además los avances tecnológicos a los ya existentes, basado en las normas y valores de un entorno globalizado.
Analiza, implementa, desarrolla y opera sistemas y prototipos electrónicos analógicos, digitales y firmware, aplicando paquetes informáticos de simulación y lenguajes de programación en su diseño y desarrollo. Diseña y lleva a cabo programas de mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas electrónicos aplicados en procesos específicos, desempeñándose de manera efectiva en equipos de trabajo, con responsabilidad, compromiso social, ético y de sustentabilidad.
El Tecnólogo en Desarrollo electrónico podrá desempeñarse como:
- Instalación y puesta en operación de su propia empresa.
- Empresas que cuenten con áreas de desarrollo de nuevos productos electrónicos.
- Empresas dedicadas a una gran variedad de servicios, asesorías y capacitación, que satisfagan las necesidades tecnológicas de sus clientes en el campo electrónico.
- Sociedades dedicadas a la comercialización, instalación y mantenimiento preventivo y correctivo de equipo electrónico de toda clase.
- Empresas de ensamble y manufactura electrónica.
- Compañías dedicadas a la fabricación de componentes y partes electrónicas.
- Despachos de consultoría dedicados a la asesoría para el diseño, selección, instalación y prueba de equipo electrónico.
- Instituciones y organismos públicos y privados en áreas de su competencia.
- Talleres de servicio especializado en equipo electrónico.
- Capacitación tecnológica para personal operativo.
Además, el egresado podrá desempeñarse en puestos tales como:
- Asistente de ingeniería y/o diseñador.
- Supervisor de producción.
- Supervisor de control de calidad.
- Jefe de selección e instalación de equipo
- Técnico de servicios a sistemas y equipos electrónicos.
- Instructor técnico. Encargado de procesos.
- Profesional de servicio de mantenimiento.
Diseño y Mecánica Industrial
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Plantel: Colomos
Formar Tecnólogos profesionales para el diseño y manufactura de mecanismos, moldes, troqueles y dados, que apliquen las normas nacionales e internacionales de fabricación y aseguramiento de calidad, diseñando y llevando a cabo programas de mantenimiento preventivo y correctivo de máquinas-herramienta y de equipos industriales, desempeñándose en las empresas en los mandos intermedios y superiores con hábitos de trabajo en equipo, alto sentido de responsabilidad y compromiso social en un desarrollo bioético.
Diseña, manufactura, restaura e innova elementos y sistemas mecánicos utilizando métodos CAD/CAM/CAE/FEA y mecanizados convencionales, implementando métodos de control dimensional y cumpliendo con las normas nacionales e internacionales del sector manufacturero. Desempeñándose con habilidades para el trabajo en equipo, alto sentido de responsabilidad y compromiso social en un desarrollo ético y sustentable.
El Tecnólogo en Diseño y mecánica industrial podrá desempeñarse como:
- Diseñador de moldes, troqueles, dados.
- Asesor de soluciones mecánicas.
- Asesor de soldadura.
- Metrólogo.
- Diseñador de modelos de fundición.
- Supervisor de Diseño mecánico.
- Supervisor de Producción.
- Supervisor de Calidad.
- Supervisor de Mantenimiento.
- Supervisor de los procesos de Soldadura.
- Profesional técnico en la venta de equipo, asesoría y servicio.
- Supervisor de Procesos de Fundición. Instructor de capacitación técnica.
- Programador de equipos de CNC.
Pudiendo desempeñarse eficientemente en:
- Industria mueblera.
- Industrias manufactureras de plásticos.
- Industrias electrónicas.
- Industria del calzado.
- Industria textil.
- Industria alimenticia y farmacéutica.
- Industria fotográfica.
- Empresas comercializadoras de equipos y servicios para la industria metalmecánica. Instituciones públicas o privadas dedicadas a la capacitación técnica y servicios.
Electromecánica
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Plantel: Colomos
Formar profesionales de nivel medio superior con capacidad para desempeñarse con responsabilidad y actitud emprendedora, dentro del sector productivo y de servicios, en las áreas eléctrica, electrónica y electromecánica atendiendo propositivamente y con criterios normalizados, los retos que se le presenten en la generación y distribución de energía eléctrica; la instalación y puesta en servicio de instalaciones eléctricas, sistemas de control eléctrico-electrónico industrial; el consumo y ahorro de energía eléctrica; el mantenimiento y operación de máquinas eléctricas, equipos eléctrico-electrónicos y sistemas electromecánicos.
Diseña, opera, supervisa, y da mantenimiento a instalaciones eléctricas, sistemas de control eléctrico -electrónico industrial, administrando el consumo y ahorro de energía eléctrica; opera y da mantenimiento a máquinas eléctricas, equipos eléctricos - electrónicos y sistemas electromecánicos, en las áreas eléctrica, electrónica y electromecánica, aplicando la normatividad vigente en la generación y distribución de energía eléctrica, desempeñándose con actitud emprendedora, desempeñándose de manera efectiva en equipos de trabajo, con responsabilidad, compromiso social, ético y de sustentabilidad.
El Tecnólogo en Electromecánica podrá desempeñarse como:
- La industria de la transformación.
- Industria Mueblera.
- Industria Embotelladora.
- Industria Farmacéutica.
- Industria Electrónica.
- Compañía de generación y distribución de energía eléctrica.
- Industria metal-mecánica.
- Prestador de servicios técnicos por cuenta propia.
- Industria maquiladora.
- En el sector educativo tecnológico.
Además, puede ocupar en dichas empresas los siguientes puestos:
- Jefe de mantenimiento eléctrico electrónico.
- Proyectista de instalaciones eléctricas.
- Asesor técnico.
- Agente de ventas de equipo y maquinaria eléctrica electrónica.
- Supervisor de obra eléctrica.
- Proyectista de automatización de procesos industriales.
- Instructor de capacitación.
- Jefe de planta de fuerza.
- Encargado de laboratorio de pruebas a máquinas y equipos eléctricos.
Mecánica Automotriz
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Plantel: Colomos
Formar tecnólogos profesionales en Mecánica Automotriz y Diesel, capacitados con conocimientos , habilidades, aptitudes y destrezas para identificar, analizar, diagnosticar y corregir fallas en los diferentes sistemas de los vehículos automotrices y sus componentes electrónicos, elaborando programas administrativos y técnicos de mantenimiento preventivo y correctivo, siendo capaz de diseñar piezas automotrices utilizando software asistido por computadora, fomentando las actitudes y valores que le permitan trabajar en equipo, con sentido ético y visión emprendedora, asumiendo una actitud de compromiso para proteger el medio ambiente.
Proporciona y administra servicios técnicos de mantenimiento en la industria automotriz, aplicando diferentes herramientas técnicas y administrativas para el diagnóstico mecánico, eléctrico y electrónico de fallas en vehículos y sistemas automotrices, desempeñándose de manera efectiva en equipos de trabajo, con responsabilidad, compromiso social, ético y de sustentabilidad.
El Tecnólogo en Mecánica automotriz podrá desempeñarse como:
- Emprender su propio negocio. Gerente de servicio en las diferentes empresas del ramo automotriz. Jefe del departamento de control de calidad.
- Promotor de ventas y servicios de vehículos automotores y refacciones utilizadas en ellos. Jefe de mantenimiento.
- Instructor técnico.
- Encargado de procesos, de mantenimiento, reparación y armado.
Pudiendo desarrollar su ejercicio profesional en empresas tales como:
- Empresas dedicadas a la comercialización de vehículos y maquinaria.
- Instituciones y/o organismos públicos o privados dedicados a los servicios automotores y motores estacionarios.
- Talleres de servicio especializado en mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motores estacionarios.
- Compañías dedicadas a la fabricación de vehículos, refacciones y partes automotrices.
- Empresas dedicadas a la comercialización de equipos de diagnóstico y de servicio para el ramo automotriz.
- Industria maquiladora.
- En el sector educativo tecnológico.
Químico en Alimentos
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Plantel: Tonalá
Formar profesionistas para la industria de los alimentos y bebidas, y la industria química en general, capacitados para analizar, generar y aplicar tecnologías en la elaboración de productos inocuos, con elevada calidad sensorial, química y microbiológica, que contribuya a solucionar la demanda de productos alimentarios, el aprovechamiento ético de las materias primas de la región, sin lesionar nuestro medio ambiente.
Analiza, genera y aplica tecnologías para la industria de alimentos y bebidas de acuerdo con los parámetros, estándares de calidad e inocuidad, técnicas oficiales de análisis fisicoquímicos y microbiológicos; aprovechando los recursos disponibles, desempeñándose de manera efectiva en equipos de trabajo, con responsabilidad, compromiso social, ético y de sustentabilidad.
El Tecnólogo Químico en alimentos podrá desempeñarse como:
- Supervisor en industrias para la transformación, conservación, almacenamiento, distribución de productos alimenticios. Verifica y evalúa los principales parámetros que intervienen en un proceso, la variación de dichos parámetros y su efecto sobre las propiedades de los productos.
- Supervisor en las áreas de control de calidad, tanto en empresas de alimentos y bebidas, como en organizaciones gubernamentales. Promotor de la aplicación de programas de calidad como el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por su nombre en inglés).
- Analista en el laboratorio de las empresas particulares, laboratorios gubernamentales y de servicio. Realiza análisis físicos, químicos y microbiológicos para comprobar la calidad con que se ha realizado un proceso.
- Auxiliar de investigación y planeación de nuevas tecnologías para el desarrollo e innovación de productos alimentarios y del área química.
- Promotor del arranque y manejo de pequeñas empresas de transformación, dedicadas a la comercialización, conservación y procesamiento de alimentos.
- Asesor independiente, ofreciendo servicios de consultoría, analizando y tomando decisiones sobre la puesta en marcha de nuevas opciones tecnológicas.
Y puede ejercer su profesión en:
- Pasteurizadoras de leche, Industrias que elaboran productos lácteos, crema, mantequilla, quesos, yogurt.
- Rastros, procesadoras de carne, embutidoras, empacadoras, enlatadoras.
- Procesadoras de frutas y hortalizas, industrias que elaboran mermeladas, jugos, concentrados, salsas, congelados, encurtidos; deshidratadoras de frutas y hortalizas; envasadoras de condimentos.
- Procesadoras de cereales: harineras, panaderías, pastelerías, galleteras, cereales para desayuno, elaboradoras de sopas y pastas, procesadoras de soya, procesadoras de maíz, productoras de miel de maíz, molinos, tortillerías.
- Aceiteras, productoras de grasas vegetales, industrias que elaboran aderezos.
- Procesadoras de huevo, pasteurizado y deshidratado.
- Productores de alimentos listos para consumo o como productos intermedios para otras industrias.
- Procesadoras de pescados y mariscos: para productos congelados, pescado seco, pescado ahumado, harina de pescado.
- Industria azucarera, dulceras, confiteras, chocolateras.
- Industrias productoras de bebidas, embotelladoras de bebidas carbonatadas, refresqueras, destilerías, tequileras, cerveceras.
- Purificadoras de agua.
- Forrajeras.
- Cocinas industriales, de hoteles y restaurantes.
- Distribuidoras de aditivos y productos químicos.
- Laboratorios de control de calidad, gubernamentales y particulares.
Químico en Fármacos
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Plantel: Colomos y Tonalá
Formar tecnólogos profesionales del nivel medio superior para desarrollarse en diferentes puestos de la industria farmacéutica y de la industria química en general, que con una actitud ética y crítica, aplicando sus conocimientos, habilidades y destrezas en el análisis, planeación, desarrollo, cuestionamiento, validación y resolución de los problemas que involucra la elaboración, control de calidad, desarrollo e investigación de productos farmacéuticos y cosméticos de calidad, satisfagan de manera eficiente la demanda de la sociedad sin lesionar el entorno en el cual se desarrollan.
Analiza, genera y aplica tecnologías para la elaboración de productos farmacéuticos, así como también evalúa y controla la calidad fisicoquímica y microbiológica de materias primas, producto intermedio y producto terminado de acuerdo con las normas oficiales vigentes que regulan a la industria farmacéutica. Interviene en el diseño de protocolos de estabilidad para el desarrollo de nuevos medicamentos.
Participa en el desarrollo de productos farmacéuticos y cosméticos sugiriendo alternativas de activos o excipientes para su elaboración, desempeñándose de manera efectiva en equipos de trabajo, con responsabilidad, compromiso social, ético y de sustentabilidad.
El Tecnólogo Químico en fármacos podrá desempeñarse como:
- Supervisor en las áreas de producción de medicamentos y productos químicos en general.
- Analista en el departamento de control de calidad.
- Auxiliar de investigación y planeación de nuevas tecnologías para el desarrollo e innovación de productos farmacéuticos y químicos en general.
- Jefe de área de producción o de control de calidad.
- Supervisor de los sistemas de gestión de calidad.
- Instructor técnico.
- Empresario.
- Auxiliar de recursos humanos.
- Representante médico.
- Auxiliar del área de marketing.
- Analista en el área de descarga de aguas.
- Analista de calidad en la industria cosmética.
- Supervisor en la industria cosmética.
- Auxiliar administrativo.
El Tecnólogo Químico en Fármacos podrá laborar en:
- Industria farmacéutica.
- Industria alimenticia.
- Industria química en general.
- Instituciones gubernamentales.
- Instituciones de asesoría tecnológica.
- Instituciones de distribución de productos químicos.
- Industrias naturistas.
- Industria de tratamiento de aguas.
- Empresas de gestión ambiental.
- Industria cosmética.
- Encargado de su propia empresa.
Químico Industrial
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Plantel: Tonalá
Formar profesionistas de nivel medio superior preparados para controlar los procesos químicos y/o biotecnológicos de la industria en todas sus etapas, capaces de desarrollar proyectos productivos y tecnológicos, innovando en las diferentes áreas de la biotecnología; todo esto sin dejar de lado la interpretación, análisis y solución de los problemas ecológicos de corresponsabilidad en su entorno y presentes en las industrias.
Analiza, genera y aplica tecnologías en la industria química y de procesos biotecnológicos para el desarrollo de proyectos, resolviendo problemas del área química industrial y biotecnológica; desempeñándose de manera efectiva en equipos de trabajo, con responsabilidad, compromiso social, ético y de sustentabilidad.
El Tecnólogo Químico industrial podrá desempeñarse como:
- Supervisor de producción.
- Auxiliar en el departamento de investigación.
- Jefe del laboratorio de microbiología.
- Jefe del laboratorio de análisis fisicoquímicos.
- Jefe del área de tratamientos industriales de aguas residuales.
- Encargado del departamento de control de calidad.
- Empresario de su propio negocio.
- Encargado del desarrollo de nuevos productos.
- Encargado del área de calibración de equipos.
- Encargado o jefe de planta de tratamiento de aguas industriales.
- Encargado del área biotecnológica.
- Encargado del departamento de protección ambiental.
- Asesor ambiental.
- Departamento de ventas técnicas.
En la industria:
Bebidas:
- Tequilera
- Cervecera
- Refresquera
- Jugos o Aguas purificadas
- Panificación
- Dulces y confites o Conservas o Cárnicos
- Grasas y aceites comestibles
- Productos animales o Azucarera
- Productora de materias primas
- Biológicos
- Diversas formas farmaceúticas
- Cosmética y perfumería
- Producción de productos de limpieza
- Tintas y pinturas
- Recubrimiento electroquímico
- Obtención de productos químicos de uso industrial o Metalúrgica
- Plantas de tratamiento de aguas
Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones
Duración: 8 semestresModalidad: Presencial Escolarizada
Plantel: Colomos
Formar tecnólogos profesionales en Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones altamente competitivos que con ética, responsabilidad, trabajo en equipo, siguiendo normas de seguridad y estándares, calidad técnica y científica, en continua adaptación y actualización, aplicando leyes, teoremas, elementos de diseño digital y analógico, y métodos de comunicación electrónica, pongan en marcha y operen equipo electrónico, valoren y apliquen el mantenimiento necesario en el mismo, y participen en el diseño y construcción de prototipos relacionados con la tecnología electrónica.
Diseña, analiza e implementa sistemas electrónicos para la solución de problemas relacionados con el ámbito industrial, la electrónica de consumo y su entorno social.
Participa en el diseño y construcción de prototipos mediante la adaptación o modificación de tecnología electrónica. Asimismo, diseña programas de mantenimiento preventivo y correctivo para la correcta operación, diagnóstico y reparación de equipos y dispositivos electrónicos, en apego a las normas de seguridad y estándares de calidad técnica y científica vigentes.
El Tecnólogo en Sistemas electrónicos y telecomunicaciones podrá desempeñarse como: Profesional de servicio de mantenimiento.
- Asistente de ingeniería.
- Supervisor de producción.
- Supervisor de control de calidad.
- Jefe de selección e instalación de equipo.
- Promotor de ventas y servicios a sistemas y equipos electrónicos.
- Jefe de mantenimiento.
- Instructor técnico.
- Encargado de procesos.
Puede realizar su ejercicio profesional en empresas como:
- Sociedades dedicadas a la comercialización de equipo o maquinaria electrónica.
- Instituciones y/o organismos públicos o privados dedicados a los servicios.
- Talleres de servicio especializado en equipo electrónico y de comunicaciones.
- Compañías dedicadas a las comunicaciones electrónicas (telefonía, radio, televisión, proveedores de sistemas de información).
- Compañías dedicadas a la fabricación y diseño de componentes y partes electrónicas.
- Empresas de ensamble y manufactura.
- Bufetes dedicados a la asesoría para el diseño, selección, instalación y prueba de equipo electrónico.